17 de enero de 2019

Retribución variable: ejemplos para motivar a los empleados

retribucion variable ejemplos

¿Te gustaría pagarles más a tus trabajadores? ¿Se merecen tus empleados un aumento? ¿Quieres motivar a tu plantilla de forma efectiva? Existe una única respuesta a todas estas cuestiones: los ejemplos de retribución variable.

La flexibilidad en el pago de nóminas te permite ahorrar, a la vez que entregas importantes ventajas a tus empleados. ¿Sabes cuál es la solución para conseguirlo?

Los beneficios reales de la retribución variable

La retribución variable es una forma de aumentar el rendimiento del salario que tus trabajadores reciben cada mes. Con el mismo gasto en euros, les entregas una valiosa fuente de beneficios, ya que:

  • Su dinero vale más. Cada mes tienen gastos fijos, como los de transporte, la guardería de los hijos o las comidas fuera de casa. Pero puedes hacer que no tengan que tributar en el IRPF, con lo que aumentan su poder adquisitivo.
  • No modificas su base de cotización. Ellos salen ganando y, a fin de mes, les queda más dinero disponible. Pero eso no afecta a la base de cotización a la Seguridad Social, que permanece inalterable, a diferencia de lo que ocurriría con un aumento de sueldo, por ejemplo.
  • Adaptas los beneficios a sus necesidades reales en cada momento. Cuando los hijos son pequeños, la guardería supone uno de los gastos principales en el hogar. Después otros se priorizan, como los de transporte, por ejemplo.

Con todas estas ventajas a su alcance con ejemplos de retribución variable que diremos ahora, la empresa no tardará en ver un repunte de la productividad, fruto del aumento de la motivación de los empleados.

A medio plazo, la retribución variable constituye una estrategia de retención de talento efectiva que, además, suma puntos a la popularidad de tu marca empleadora.

Cómo poner en marcha una estrategia de retribución variable con ejemplos

La estrategia de retribución variable no te costará nada, puesto que no implica un gasto salarial. Pero es importante elegir la forma en que llevarla a la práctica. Para ello, es recomendable tener en cuenta estos puntos:

  • Informar a la plantilla de lo que es y lo que implica la retribución variable. Ponerte a su disposición para resolver cualquier duda que pueda surgirles y apoyar su conocimiento de este nuevo modelo de compensación con herramientas como esta calculadora de ahorro con retribución flexible.
  • Personalizar al máximo la retribución variable en cada caso. Para ello hay que plantear las diferentes opciones y ejemplos de retribución variable que existen y permitir que sean los empleados quienes escojan las ventajas que prefieren. Es importante la flexibilidad, para permitir que esta política se vaya ajustando a las nuevas necesidades de los trabajadores, a medida que van surgiendo. Es decir, quienes vivan lejos de la empresa se beneficiarán de una ventaja para reducir el gasto de comer fuera o una solución que implique un ahorro en los títulos de transporte. Pero un padre de familia con gemelos en edad preescolar, seguramente, preferirá un descuento en el gasto de la guardería.
  • Escoger una solución de confianza. Ticket Transporte, Ticket RestaurantTicket Guardería son solo algunas de las propuestas de Edenred para tu estrategia de retribución variable, pero hay más. ¿Quieres conocerlas todas?

Cada vez son más las empresas en nuestro país que optan por los ejemplos de retribución variable como solución. En este modelo, todos ganan, ¿quieres probarlo en tu negocio?

Edenred España

Publicaciones relacionadas