A la hora de conseguir un buen funcionamiento empresarial, es indispensable contar con empleados satisfechos y motivados en su trabajo. Motivar a empleados desmotivados no siempre es una tarea fácil. Para conseguirlo es necesario conocer cuáles son las causas concretas que actúan a la hora de desmotivarlos, así como conocer las medidas que se deben implementar y que son las más adecuadas para corregir este problema.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La desmotivación dentro de un equipo de trabajo es un problema para una empresa. Tener trabajadores motivados es fundamental para la productividad. Si tenemos gente feliz en nuestra empresa, trabajarán más y mejor.
La desmotivación dentro de un equipo de trabajo es un problema para cualquier empresa. Tener trabajadores motivados es fundamental para garantizar la buena productividad de una compañía. Los empleados desmotivados son menos productivos y, además, suelen presentar una alta rotación en los puestos de trabajo que desarrollan.
Debido a esto, motivar a empleados desmotivados es un trabajo fundamental para cualquier empresa, ya que será una vía más para aumentar el grado de satisfacción de sus trabajadores y, de este modo, conseguir aumentar su productividad y también sus beneficios.
Un empleado que no disfruta con su trabajo tiende a ser menos eficiente. Además, su mala disposición hace que los demás se vean afectados. Genera mal ambiente y los compañeros se cansan y entristecen.
Lo más recomendable es prevenir estas cosas. Tomar medidas con anterioridad para que ningún empleado se desmotive. Cuando ya no hay más remedio, debemos seguir unos ciertos pasos: .
Un empleado que no disfruta con su trabajo tiende a ser menos eficiente. Además, su mala disposición hace que los demás se vean afectados también, por lo que suelen terminar generando mal ambiente en la oficina.
Lo más recomendable es prevenir esta situación. Tomar medidas con anterioridad para que ningún empleado llegue a estar desmotivado con su puesto de trabajo es la mejor recomendación que se puede seguir. Sin embargo, cuando ya se ha alcanzado la tesitura en la que una empresa cuenta con trabajadores desmotivados, será necesario tomar algunas medidas concretas que permitan revertir esta situación.
En general, estas medidas pasarán por dos fases: conocer el motivo de la desmotivación y apoyar al empleado para poder recuperarlo.
Saber el origen del malestar es el primer paso a la hora de motivar a empleados desmotivados. La causa puede venir del propio trabajo o por un motivo externo. Si se trata de un motivo laboral, hay que analizar qué circunstancias o personas lo han provocado. Si es por una circunstancia personal, se debe hablar con el empleado, buscar posibles soluciones y facilitarle el proceso lo más posible desde la capacidad que tenga la empresa.
Una vez localizada la causa, debemos recuperar al trabajador. Hay que pensar que cada persona aporta algo bueno al grupo. Aunque esté en un mal momento, si el empleado desmotivado es bueno en algo, debemos ofrecerle apoyo para conseguir recuperar la motivación inicial. En este sentido, algunas de las directrices más importantes para conseguir volver a motivar a empleados desmotivados son las siguientes:
En la empresa. Sé amable y divertido cuando sea conveniente. Preocúpate por las condiciones de los empleados. Procura la unión. Que seáis una piña.