La vuelta de vacaciones de verano es un momento decisivo para cualquier empresa. Después del descanso estival, muchas personas se enfrentan a un cambio brusco de ritmo que puede derivar en falta de concentración, desmotivación e incluso el llamado “síndrome postvacacional”.
Para las empresas, este periodo no es solo un reto, sino también una oportunidad: un nuevo comienzo para alinear objetivos, reforzar el compromiso y apostar por el bienestar del equipo.
A continuación, te presentamos consejos para la vuelta de vacaciones que ayudarán a que la vuelta al trabajo después de vacaciones sea más llevadera, mejorando la productividad y el clima laboral.
Tras la vuelta de las vacaciones de verano, las personas llegan con experiencias nuevas, cambios en su estado de ánimo y, a veces, con preocupaciones acumuladas. Crear espacios de conversación, como reuniones de equipo informales o individuales, permite a los managers conocer de primera mano cómo se siente cada persona y qué necesita para readaptarse.
Esta escucha activa no solo ayuda a detectar posibles problemas, sino que también transmite un mensaje claro: la empresa valora y respeta a su gente. Un equipo que se siente escuchado está más dispuesto a comprometerse y a dar lo mejor de sí mismo.
Un error frecuente en la vuelta al trabajo después de vacaciones es querer recuperar el tiempo “perdido” en pocas semanas. Esto suele generar estrés y frustración.
La clave está en fijar metas progresivas, que combinen pequeños hitos inmediatos con objetivos a medio plazo. Así, los empleados pueden experimentar logros tempranos que refuercen su confianza.
Por ejemplo, en lugar de imponer grandes proyectos desde el primer día, se pueden dividir las tareas en fases más manejables, celebrando cada avance. Esto mantiene alta la motivación y favorece un arranque más equilibrado.
La transición del ocio a la rutina laboral puede ser dura si se exige una adaptación inmediata y rígida. Implementar medidas de flexibilidad —como horarios escalonados, jornadas intensivas temporales o posibilidad de teletrabajo — facilita que los empleados retomen su productividad sin sentirse desbordados.
La flexibilidad también es un factor clave en la atracción y retención de talento, ya que cada vez más profesionales priorizan un equilibrio real entre vida laboral y personal. Un equipo que percibe esta comprensión por parte de la empresa afronta la vuelta de vacaciones con menos estrés y mayor disposición.
¡Además, la flexibilidad horaria y el teletrabajo forman parte de un plan de movilidad sostenible!
El reconocimiento es un motivador poderoso, especialmente después de las vacaciones, cuando la energía inicial puede fluctuar. No hace falta esperar a grandes logros: un simple “buen trabajo” o destacar públicamente un aporte concreto puede impulsar la moral de forma significativa.
Además, se pueden organizar actividades ligeras como desayunos de bienvenida, afterworks o dinámicas de equipo para celebrar el regreso. Estos momentos fomentan la conexión entre compañeros y generan un ambiente positivo que facilita la reincorporación.
El regreso de las vacaciones de verano es un momento estratégico para introducir cambios positivos en la política de beneficios de la empresa. Después del descanso, los equipos suelen estar más receptivos a nuevas iniciativas que mejoren su experiencia laboral. Además, es una etapa en la que se reactivan los proyectos y se redefinen los objetivos, por lo que presentar un plan de retribución flexible encaja de forma natural en la planificación del nuevo periodo.
Un plan de retribución flexible permite ofrecer ventajas personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada persona, optimizando su compensación sin incrementar el coste salarial para la empresa. Entre estos beneficios, uno de los más valorados es el Ticket Restaurant, que no solo incrementa el poder adquisitivo gracias a sus ventajas fiscales, sino que también promueve hábitos alimenticios más saludables y facilita la conciliación.
Implementar el Ticket Restaurant justo en la vuelta de vacaciones envía un mensaje potente: la empresa se preocupa por el bienestar diario del equipo y quiere que la reincorporación sea lo más agradable posible. Este gesto contribuye a reforzar la motivación, mejorar el clima laboral y fidelizar el talento, justo cuando más se necesita recuperar el ritmo y la energía para afrontar nuevos retos.
¡Descarga el e-book sobre cómo tener empleados felices con la retribución flexible!
Ticket Restaurant de Edenred es una solución 100% digital diseñada para ofrecer un soporte económico en las comidas durante la jornada laboral. Las empresas pueden ofrecerlo como beneficio social, retribución flexible o en un modelo mixto.
Los equipos reciben una tarjeta física o virtual con un saldo recargado por la empresa o proveniente de su salario que pueden gastar en una amplia red de restaurantes, también en teletrabajo, incluso mediante Apple Pay o Google Pay.
Desde el punto de vista fiscal, Ticket Restaurant ofrece importantes ventajas: es 100 % deducible en el Impuesto de Sociedades y está exento de IRPF hasta 11 € por día laborable, lo que optimiza el coste neto tanto para la empresa como para la persona que lo utiliza.
La plataforma es intuitiva y centralizada: la empresa gestiona recargas y controla consumos, mientras que los empleados pueden consultar su saldo y movimientos fácilmente.