Lograr que los empleados se sientan motivados, cómodos y comprometidos es uno de los mayores retos de cualquier empresa. Cuando las personas disfrutan de su trabajo y perciben que la compañía se preocupa por su bienestar, los resultados se reflejan en la productividad y la fidelización del talento.
Una de las formas más efectivas de conseguirlo es a través de los beneficios sociales para empleados, una práctica que cada vez más empresas en España están incorporando dentro de su estrategia de recursos humanos.
Los beneficios sociales son ventajas o servicios que las empresas ofrecen a sus empleados como complemento al salario. No forman parte de la nómina, sino que buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar de los trabajadores, ayudándoles a conciliar su vida personal y profesional.
Se consideran prestaciones no dinerarias, es decir, no acumulables ni sustituibles por dinero, y tienen carácter no remunerativo. Por ello, no generan deducciones ni cotizaciones adicionales.
Algunos ejemplos de beneficios sociales son las comidas subvencionadas, el transporte público, el seguro médico o la formación continua. Su finalidad es clara: aumentar la satisfacción y motivación del equipo, reforzando al mismo tiempo el compromiso y la imagen de la empresa.
Aunque ambos conceptos suelen confundirse, existen diferencias importantes entre los beneficios sociales y la retribución flexible.
La retribución flexible permite al empleado decidir qué parte de su salario bruto anual desea percibir en dinero y qué parte en productos o servicios – como comida, transporte o guardería -. Esta modalidad le permite optimizar su salario neto sin suponer un coste adicional para la empresa, ya que determinados servicios están exentos de IRPF hasta el límite legal permitido.
En España, la normativa fiscal establece que la parte del salario que puede percibirse en especie no puede superar el 30 % del salario bruto anual. Este límite se aplica únicamente a la retribución flexible, ya que forma parte del salario del trabajador.
Por el contrario, los beneficios sociales son ventajas adicionales que la empresa ofrece por encima del salario. No se descuentan de la nómina del empleado y, por tanto, no están sujetos al límite del 30 %. Suponen un coste adicional para la empresa, pero son 100 % deducibles del Impuesto de Sociedades y contribuyen directamente al bienestar y la motivación del equipo.
Además, mientras la retribución flexible tiene un carácter individual y opcional, los beneficios sociales suelen aplicarse de forma colectiva, a toda la plantilla o a determinados grupos o departamentos.
A pesar de las diferencias entre beneficios sociales y retribución flexible, los servicios ofrecidos pueden ser los mismos en ambas fórmulas. Bienes, derechos o servicios de guardería, restaurante o transporte, que sirven como complemento económico del trabajador y le ayudan en su economía.
Vamos a ver en detalle algunos ejemplos de beneficios sociales.
Los beneficios sociales pueden adoptar distintas formas según las necesidades del equipo y la estrategia de la empresa. En España, entre los beneficios sociales mas valorados por los empleados encontramos:
Ticket Restaurant es, desde hace años, uno de los beneficios sociales más valorados por los trabajadores y de los más comunes, ya que supone una importante ventaja económica, tanto para las empresas como para los empleados.
Para las empresas, este beneficio social es 100% deducible del Impuesto de Sociedades. Para los trabajadores, queda exento de IRPF hasta 11 € por día laborable La cantidad que ahorras al año depende de tu salario. Calcula tu ahorro en nuestra calculadora.
El Ticket Transporte fomenta el uso del transporte público colectivo con el fin de abonar los trayectos entre la residencia y el lugar de trabajo. Es prepago y se puede utilizar para la adquisición de títulos de transporte público colectivo de viajeros, tanto autobús como tranvía, tren y metro.
Para las empresas, este servicio es 100% deducible del Impuesto de Sociedades. Para los empleados, queda exento de IRPF hasta un importe máximo de 1.500 € por trabajador al año.
El Ticket Guardería consiste en el pago de la guardería a través de la empresa, un beneficio social que fomenta la conciliación de la vida familiar y laboral.
Puede ser ofrecido por las empresas a los padres y madres trabajadores con hijos en el primer ciclo de educación infantil, es decir, de 0 a 3 años. Permite a aquellos trabajadores obtener un ahorro fiscal de hasta tres mensualidades al año en el pago de su centro de educación infantil.
Para las empresas, este servicio es 100% deducible del Impuesto de Sociedades. Para los trabajadores, Edenred Guardería queda íntegramente exento de IRPF.
La tarjeta Regalo de Edenred es una solución flexible y personalizada para campañas puntuales, incentivos o reconocimiento de empleados.
Es nominativa, recargable y se adapta a distintos presupuestos, ofreciendo una forma moderna y motivadora de premiar el rendimiento.
Un beneficio cada vez más valorado, especialmente en entornos donde el bienestar del empleado es una prioridad.
Permite acceder a una atención sanitaria más rápida y personalizada. Para las empresas, el pago del seguro médico es deducible y refuerza la percepción de cuidado hacia el trabajador.
Cada vez un mayor número de empresas invierten en mejorar la cualificación de sus trabajadores mediante cursos bonificados vinculados al puesto de trabajo. Esto provoca un inmediato aumento de la productividad y la competitividad.
Es un excelente incentivo para el crecimiento profesional y la motivación de los trabajadores y también para las empresas, ya que atraen talento. En nuestro artículo dedicado encuentras todos los beneficios para empleados más valorados.
Los beneficios sociales en la empresa aportan una amplia variedad de ventajas, no solo para los trabajadores, sino también para la empresa misma.
La introducción de los beneficios sociales juega un papel crucial, ya que son un añadido al propio salario del empleado que consigue que éste perciba una mayor recompensa por el trabajo realizado. Veamos a continuación algunas de las ventajas más importantes para la empresa:
Los beneficios sociales también aportan numerosas ventajas individuales:
Diseñar una política de beneficios sociales eficaz requiere planificación y conocimiento del equipo. Estos son los pasos clave:
Las necesidades de cada empleado son diferentes, por este motivo muchas veces los beneficios sociales que les motivan también lo son.
Puede ocurrir por ejemplo que a un empleado que acaba de ser padre le haga mucha ilusión y le sea muy útil Edenred Guardería (ex Ticket Guardería), y a otro que no dispone de vehículo propio y no tenga hijos, le sea necesario Edenred Movilidad (ex Ticket Transporte).
Por este motivo, antes de establecer cualquier tipo de beneficio social es muy importante conocer las expectativas y necesidades de los trabajadores.
Para obtener esta información se pueden realizar reuniones, cuestionarios, e incluso hablar con los trabajadores que lleven más años en la empresa.
Estas prácticas pueden proporcionar una información muy valiosa sobre qué necesidades son las más comunes entre los empleados. Todo esto nos permitirá diseñar experiencias más personalizadas y acordes a cada grupo de trabajadores.
Antes de decidir por un proveedor u otro, es importante evaluar la calidad y variedad de los beneficios ofrecidos, asegurándose de que se adapten a las necesidades de los empleados.
Además, se debe considerar la reputación del proveedor, su capacidad de respuesta, su experiencia en el sector y las herramientas ofrecida para la gestión. Analizar las opiniones de otras empresas y realizar una comparación de costos también es fundamental.
Un buen proveedor no solo mejorará la satisfacción y motivación de los trabajadores, sino que también contribuirá al éxito y competitividad de la empresa.
Según las necesitades de los empleados se seleccionarán los beneficios sociales. Después, conviene empezar poco a poco lanzando beneficios sociales y testeándolos para comprobar cómo es su acogida por parte de los trabajadores. De esta forma podremos seleccionar el beneficio o beneficios sociales que mejor funcionen.
Deberemos seleccionar las herramientas que mejor nos ayuden a realizar un análisis detallado de cada acción y del impacto final sobre el empleado y la empresa.
Para ello podemos apoyarnos en algún software que automatice todas estas tareas y que nos facilite la medición de los efectos del reconocimiento por parte de los empleados.
Diversos estudios confirman la relación directa entre bienestar laboral y productividad.
Un informe del Wall Street Journal y Opener Institute for People indica que los empleados felices son un 36 % más motivados y un 31 % más eficientes.
En la misma línea, el estudio Productividad y empresa saludable de IESE Business School concluye que invertir en beneficios sociales reduce un 26 % el coste medio por empleado gracias a la disminución del absentismo y la mejora del compromiso.
Por tanto, los beneficios sociales no son un gasto, sino una inversión estratégica. Con una inversión moderada, las empresas pueden incrementar la satisfacción del equipo, reforzar la cultura corporativa y mejorar su competitividad.
Los beneficios sociales para empleados se han convertido en un elemento esencial para cualquier empresa que quiera atraer y retener talento.
Mejoran la motivación, la productividad y la reputación de marca, al tiempo que ofrecen ventajas fiscales y fortalecen el vínculo entre empresa y trabajador.
Si no tienes claro qué beneficios implementar, contacta con Edenred: te ayudamos a diseñar un plan a medida que se adapte a las necesidades de tus empleados y a los objetivos de tu empresa.