El seguro médico es uno de los beneficios más valorados por los profesionales en España. Incluirlo dentro de un plan de retribución flexible permite a las empresas mejorar su propuesta de valor sin incrementar los costes salariales y, al mismo tiempo, ofrece a los profesionales un ahorro fiscal significativo.
En este artículo explicamos qué ventajas tiene el seguro médico como retribución flexible, cómo se tributa en la nómina y qué límites existen, además de cómo implementarlo de forma sencilla en tu empresa.
Ventajas de incluir el seguro de salud en la retribución flexible
Ventajas para los profesionales
- Ahorro fiscal real (IRPF): La prima del seguro médico incluida en retribución flexible está exenta hasta 500 € anuales por persona asegurada (empleado/a, cónyuge e hijos, excepto territorios forales del País Vasco) y 1.500 € por persona con discapacidad. Esto reduce la base imponible del IRPF y aumenta el neto mensual sin subir el salario bruto. Cualquier importe que supere el límite tributa como retribución en especie.
- Mejor acceso a la asistencia sanitaria: Permite citas más rápidas con especialistas, pruebas diagnósticas en menos tiempo y mayor capilaridad de centros. Ese acceso ágil favorece diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos, con impacto directo en la calidad de vida.
- Conciliación: La posibilidad de incluir a cónyuge e hijos bajo la misma póliza concentra la gestión en un único producto y suele mejorar el precio por economías de escala. Además, facilita coordinar citas y coberturas familiares, lo que reduce trámites y estrés doméstico.
- Bienestar y tranquilidad: Contar con cobertura privada aporta seguridad ante imprevistos y reduce la incertidumbre por listas de espera. Esto se traduce en menos estrés y una mejor percepción de control sobre la propia salud.
Ventajas para la empresa
- Mejora la oferta salarial sin subir el coste total: La retribución flexible optimiza el neto del empleado con el mismo presupuesto de compensación. Es una forma de competir en salario sin elevar el fijo, ajustando mejor el paquete a las preferencias reales de la plantilla.
- Atracción y fidelización de talento: El seguro de salud es uno de los beneficios más valorados en selección y clave para retener perfiles críticos. Aporta una ventaja tangible frente a empresas que solo ofrecen salario fijo.
- Menos absentismo y más productividad: Con diagnóstico y tratamiento más rápidos, se reducen bajas de larga duración y tiempos muertos entre pruebas. El resultado: menor absentismo y equipos que vuelven antes a su rendimiento habitual.
- Refuerzo de la marca: Integrar salud en el paquete retributivo comunica un compromiso real con el bienestar. Mejora el Employer Branding y la percepción de cultura de cuidado, un factor cada vez más decisivo para elegir empresa.
¿Cómo tributa el seguro médico en la nómina?
Cuando una empresa ofrece un seguro médico a sus equipos, este se considera retribución en especie, pero con una ventaja importante: en el IRPF está exento de tributación hasta 500 € al año por cada persona asegurada (el propio profesional, su cónyuge y cada hijo, excepto territorios forales del País Vasco), o hasta 1.500 € si se trata de una persona con discapacidad.
Esto significa que, si el coste del seguro entra dentro de ese límite, no se suma a la base imponible del trabajador y, por tanto, no aumenta su carga fiscal.
Si el importe supera esos 500 € por persona, solo el exceso tributará.
Además, para la empresa el seguro médico también resulta atractivo, ya que puede contabilizarlo como gasto deducible.
En otras palabras: el beneficio es doble, tanto para el profesional como para la compañía.
¿Cuánto desgrava el seguro de salud?
- Para la persona trabajadora (IRPF): la prima del seguro médico incluida en un plan de retribución flexible está exenta hasta 500 € anuales por cada asegurado (profesional, cónyuge e hijos, excepto territorios forales del País Vasco) y hasta 1.500 € en caso de discapacidad. El importe que supere ese límite tributa como retribución en especie.
- Para la empresa (Impuesto sobre Sociedades): el seguro médico de empresa se puede desgravar como gasto de personal siempre que esté vinculado a la actividad, emitido a nombre de la empresa y contabilizado correctamente como retribución en especie en la nómina. De este modo, la contabilización del seguro médico como retribución flexible permite a la compañía optimizar su fiscalidad sin incrementar el coste salarial.
¿Cuál es la cantidad máxima que se puede destinar al seguro médico en la retribución flexible?
No hay un “tope de contratación” único, pero la exención en IRPF se limita a 500 € por persona (o 1.500 € si tiene discapacidad). Todo exceso tributa como salario en especie y cotiza a la Seguridad Social.
¿Cómo implementar el seguro médico en un plan de retribución flexible?
Implementar un seguro médico dentro de un plan de retribución flexible requiere seguir algunos pasos clave para que sea beneficioso tanto para la empresa como para los equipos:
- Definir política y elegibilidad: colectivos incluidos, posibilidad de añadir familiares y periodos de adhesión.
- Contratar la póliza a nombre de la empresa (requisito para aplicar la exención en IRPF) y negociar coberturas y primas.
- Comunicar a los equipos: explicar cómo funciona el sistema, qué ahorro fiscal obtienen y cómo pueden incluir a sus familiares.
- Configurar nómina y RR. HH.: reflejar correctamente el importe exento y, en su caso, la parte sujeta a IRPF; reportar la prima completa en Seguridad Social como retribución en especie cotizable.
- Seguimiento y cumplimiento: controlar los límites por persona, gestionar altas y bajas, y mantener actualizada la documentación fiscal.
Implementar el seguro médico de empresa con Edenred
En Edenred facilitamos a las empresas la gestión del seguro médico como parte de su plan de retribución flexible.
Con Edenred & iSalud, las compañías pueden:
- Optimizar su política de beneficios sociales sin aumentar costes.
- Dar a sus empleados acceso a un seguro médico de empresa con ventajas fiscales.
- Contar con una gestión sencilla y digital para integrar este beneficio en la nómina.
De este modo, Edenred se convierte en un aliado estratégico para mejorar la competitividad de tu empresa y el bienestar de tus equipos.
Conclusión
El seguro médico en retribución flexible combina ahorro fiscal, bienestar y agilidad en la atención sanitaria. Bien implantado, mejora la competitividad salarial sin elevar el coste total y ayuda a atraer y retener talento. Con Edenred, el despliegue es rápido, ordenado y con total alineación legal.