La comunicaci贸n descendente es la que se produce desde la gerencia o direcci贸n de una empresa hacia los empleados. Tiene lugar cuando la informaci贸n y los mensajes fluyen hacia abajo mediante la cadena de mando formal o estructura jer谩rquica de una organizaci贸n. Es decir, los mensajes surgen de los niveles superiores de la jerarqu铆a organizativa y avanzan hasta los niveles inferiores.
La comunicaci贸n descendente ayuda a la alta gerencia a llegar a conclusiones que cambian o mejoran el lugar de trabajo o los sistemas de negocios. Estas conclusiones son comunicadas posteriormente a los empleados, los cuales trabajan para lograr los objetivos.
Al contrario que en el caso de la comunicaci贸n ascendente, este tipo de comunicaci贸n siempre implica la gesti贸n de un proyecto mediante el cual el gerente tiene el control absoluto sobre la delegaci贸n de tareas, el establecimiento del calendario y los plazos de ejecuci贸n de dicho proyecto. Puede llevarse a cabo mediante reuniones, correos electr贸nicos, circulares, etc.
La comunicaci贸n descendente tiene una gran importancia debido a que es una comunicaci贸n eficiente y efectiva ya que proviene de la persona o personas responsables y proporciona datos exactos e informaci贸n valiosa para que el subordinado pueda desarrollar un trabajo 贸ptimo.
Caracter铆sticas
Veamos a continuaci贸n algunas de las caracter铆sticas m谩s significativas de la comunicaci贸n descendente:
- La gerencia puede informar a los empleados sobre los objetivos, la misi贸n y los valores de la organizaci贸n, aportando datos y conocimiento a los trabajadores de niveles m谩s inferiores para que est茅n al tanto de las pol铆ticas empresariales.
- Se fomenta la interacci贸n con determinados programas inform谩ticos que permiten a los empleados el acceso a la informaci贸n.
- Ayuda a los responsables de la empresa a valorar las fortalezas y debilidades de los empleados y ofrecerles las tareas m谩s acordes a su perfil laboral.
- Esta comunicaci贸n puede ser oral mediante conversaciones, reuniones, conferencias, etc. o escrita mediante manuales, revistas internas, avisos, circulares, noticias digitales, etc.
- Es una comunicaci贸n unidireccional, es decir, el comunicador del nivel superior no invita ni espera una respuesta del destinatario de nivel inferior.
- En algunas ocasiones las diferencias en experiencia, conocimiento y nivel jer谩rquico dentro de la empresa, pueden hacer que los mensajes se malentiendan o malinterpreten.
Ventajas
La comunicaci贸n descendente es muy beneficiosa para organizaciones con gerentes que pueden aportar conocimiento y talento a sus empleados. Veamos aqu铆 algunas de las ventajas m谩s destacadas de la comunicaci贸n descendente:
- F谩cil mantenimiento de la disciplina organizacional. La comunicaci贸n descendente sigue la misma jerarqu铆a de la empresa, lo que significa que la disciplina organizativa y el cumplimiento de los miembros es mucho m谩s f谩cil de mantener.
- Aumento de la eficiencia. La comunicaci贸n descendente proporciona a los empleados las 贸rdenes, instrucciones y explicaciones necesarias y concisas sobre problemas complejos, lo que ayuda a aumentar la eficiencia de los empleados.
- Comunicaci贸n efectiva de objetivos. Los directivos podr谩n comunicar de forma f谩cil y sencilla los objetivos y asignar responsabilidades para el logro de estos, ya que la toma de decisiones se lleva a cabo desde arriba, lo que permite a los gerentes tenerlos muy claros. Al mismo tiempo les brinda a los empleados m谩s tiempo para centrarse en sus tareas.
- Facilidad de delegaci贸n. Se puede delegar de forma mucho m谩s sencilla si 茅sta proviene directamente de la estructura de comunicaci贸n vertical que representa la cadena de mando.
Inconvenientes de la comunicaci贸n descendente
Pero la comunicaci贸n descendente tambi茅n ofrece una serie de inconvenientes que debemos tener en cuenta, ya que si solo los gerentes toman decisiones puede que sus conclusiones carezcan de creatividad y sean incluso perjudiciales para el desempe帽o general. Algunos de los inconvenientes m谩s importantes son:
- Distorsi贸n. Las comunicaciones descendentes pueden distorsionarse a medida que avanzan a trav茅s de los niveles de la organizaci贸n.
- Retroalimentaci贸n lenta. Los mensajes tardan en llegar a toda la organizaci贸n desde arriba hasta abajo lo que significa que la retroalimentaci贸n puede ser lenta y originar problemas.
- Surgimiento de problemas interpretativos. Este tipo de comunicaci贸n puede llegar a presentar problemas de interpretaci贸n debido al efecto de distorsi贸n y a la lenta retroalimentaci贸n que coment谩bamos anteriormente.
- Deterioro de la relaci贸n entre trabajador y gerencia. Si se tiene una gran dependencia de la comunicaci贸n descendente se puede producir un deterioro de la relaci贸n entre el trabajador y la gerencia, debido a que no existe una comunicaci贸n directa entre ellos.
- Reducci贸n de la motivaci贸n. Debido al tiempo que tarda la comunicaci贸n y al problema con los mensajes distorsionados, la comunicaci贸n descendente puede llegar a tener un impacto negativo sobre la motivaci贸n del trabajador.
Como conclusi贸n podemos decir que la comunicaci贸n descendente bien usada es un importante elemento de ayuda para establecer una visi贸n definida para la direcci贸n de la compa帽铆a. Aunque se trata de una comunicaci贸n unidireccional, es decir, en un 煤nico sentido (de arriba hacia abajo) es muy efectiva cuando los gerentes de una empresa tienen buenos conocimientos del sector y muy claros los objetivos de su negocio.
Descubre todas las posibilidades que Edenred ofrece a las empresas para ayudar a mejorar su comunicaci贸n interna. Pide informaci贸n sin compromiso.